Farhad Khosrokhavar participó en Chile en dos actividades: un seminario que dictará en la UDP y un conversatorio en el Museo de la Memoria
El director de estudios de la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (EHESS) de París, Farhad Khosrokhavar, es un reconocido sociólogo franco-iraní, especializado en el estudio del nuevo escenario de la migración del mundo musulmán a en Europa, quien será el invitado de la próxima versión de la Cátedra de la Memoria, que realizan en conjunto la Cátedra de Globalización y Democracia de la UDP, y el Museo de la Memoria.
Khosrokhavar tuvo dos actividades centrales en su visita a Chile. La primera de ellas fue una exposición que se realizará el martes 07 de noviembre a las 11:30, en la Biblioteca Nicanor Parra. La otra presentación de este académico se llevó a cabo en el Museo de la Memoria. En ambas instancias participó como presentador el director de la Cátedra Globalización y Democracia UDP, Ernesto Ottone.
La Cátedra de la Memoria surge en 2012, en una unión entre el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, la Universidad Diego Portales y el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, como una iniciativa que busca difundir la discusión académica y política, desde diversos enfoques y disciplinas, los estudios sobre la memoria a través de una cátedra abierta a la ciudadanía.
Revisa aquí la presentación traducida y en este link la exposición en francés:
Perfil del invitado
Farhad Khosrokhavar es profesor de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y director del Observatorio de la radicalización en la Maison des Sciences de l’Homme de París.
Durante su carrera académica ha focalizado su investigación en la observación de los movimientos sociales en Irán, principalmente después de la Revolución Islámica. También ha abordado temáticas relacionados con el mundo árabe, respecto de la radicalización de sus pronunciamientos y las revoluciones. Su última publicación es un libro dedicado a analizar el despliegue del jihadismo en Europa, respecto de los acontecimientos ocurridos en Francia.
Ha publicado 18 libros, tres de los cuales se tradujeron respectivamente en ocho o nueve idiomas diferentes y más de 70 artículos, en francés, inglés y persa.